El comercio intracomunitario ha sido siempre una prioridad para la UE y se basa en la existencia del mercado único que permite la libre circulación de mercancías, capitales y servicios. Esta situación ha fomentado la competencia estimulando la calidad y el abaratamiento de los bienes y los servicios. De hecho, el comercio intracomunitario representa más del 67% de los intercambios comerciales de la UE.
El comercio internacional o extracomunitario ha crecido enormemente llegando a representar una quinta parte de las importaciones y exportaciones mundiales. La UE ocupa el primer puesto mundial por valor de su comercio, es el principal exportador del mundo y el segundo mayor importador. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos y China aunque mantiene relaciones comerciales con multitud de países.
La política comercial exterior de la UE incluye un arancel (tasa) común para los productos importados de terceros países y acuerdos de libre comercio con determinados estados. Pero, además, la UE mantiene relaciones comerciales con países menos desarrollados a cuyo crecimiento pretende contribuir dando un trato preferencial a sus exportaciones ya que entran en la UE libres de impuestos o con unos impuestos reducidos. Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la UE defiende la liberalización internacional del comercio, es decir, que éste se realice con las menores restricciones posibles . (Fuente: UE)
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena8/swf/q8_contenidos_3e/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario